Amigos
Tenemos algo en común con
nuestros amigos: la tenacidad para soportarnos y la facilidad de transformarnos
en nosotros mismos cuando nos encontramos.

Suelen ser apenas unos pocos y
solemos permitirnos la oportunidad de elegirlos, de pugnar por su compañía y de
mantenernos atentos a sus necesidades, entregados a una ansiosa expectativa de
que algún día nos necesiten.
Pero, en contraposición a la
confianza que depositamos en ellos y que hemos madurado a lo largo de tanto
tiempo de vernos y de confesarnos, en esos días en los que no sentimos nuestros
músculos y nuestra mente se resiste, incluso, a pensar en lo correcto, solemos
reservarnos, ausentarnos, incluso escondernos para no inquietarlos, para no
aburrirlos, para no cansarlos.
Es el contraste más sublime de la amistad y es
la pregunta abstracta más frecuente, que encuentra la mejor respuesta en una
llamada imprevista, en la coincidencia de las mutuas preocupaciones generadas
por el cariño.
Es entonces cuando observas que,
mientras intentabas evitar compartir los días más hoscos con ellos, buscando
respuestas determinadas, reemplazando sus abrazos por los de las
preocupaciones y la pegajosa red que generan; a pesar de forzarte al silencio
más impío y de obligarte a apartarte, en la elegancia inoportuna de la discreción
y la reserva, descubres, a través del hechizo de un pequeño gesto, que tus
problemas no necesitaban más solución que la de saber que tus amigos seguían allí,
extrañando tus diferencias y esperando a que volvieras.
Comentarios
Publicar un comentario